

Actividades de Control Integrado de Aedes aegypti

Información en Tiempo real de rápido acceso.
La eliminación de los objetos en desuso y residuos sólidos domiciliarios que son criaderos o que pueden convertirse en criaderos, debe hacerse a través del servicio de recojo de residuos que brinda el gobierno local. Si se considera que estos objetos diversos tienen algún uso, deben guardarse en lugares bajo techo para que no acumulen o reciban agua de lluvia.
Las actividades de recojo de los residuos sólidos domiciliarios que son potenciales criaderos y objetos en desuso deberán ser coordinadas e implementadas a través de las municipalidades que son las instituciones competentes en esta función.
En las regiones que presentan lluvias frecuentes se debe coordinar con los gobiernos locales para que en el marco de su competencia, implementen campañas de eliminación o “recojo de residuos sólidos domiciliarios”, objetos en desuso o criaderos preferenciales, al inicio y durante la estación de lluvias para eliminar la mayor cantidad posible de criaderos. Es en estas circunstancias que en la ciudad de Jaén, se realizan 04 recojas durante el año, previniendo el aumento del vector por las lluvias y el análisis de los indicadores de Índice Recipientes (IR) que mide Porcentaje de depósitos con agua, infestado por larvas y pupas de Aedes aegypti en una localidad. Mide la proporción de recipientes positivos al vector del total de recipientes inspeccionados; y el Índice de Breteau (IB) Porcentaje de recipientes positivos en las casas inspeccionadas de la localidad; mide la cantidad de recipientes positivos por vivienda inspeccionada.

Recojo de Material en Desuso





